
Otra de las poesías que atrajo mi atención en la colección de poemas Poketto Shishū III (ポケット詩集III) fue Kinō wa doko ni mo arimasen (El ayer no está en ningún lugar) de Tatsuji Miyoshi.
El ayer no está en ningún lugar Autor: Tatsuji Miyoshi Traducción: Matilda O. Salinas El ayer no está en ningún lugar Ni en los cajones de la cómoda de allí Ni en los cajones del escritorio de aquí El ayer no está en ningún lugar ¿Es una fotografía de ayer? Estás de pie ahí Estás riendo ahí ¿Es una fotografía de ayer? No, el ayer no está Las campanadas que suenan hoy son del reloj de hoy No es el reloj de ayer Las campanadas que suenan hoy son del reloj de hoy El ayer no está en ningún lugar La habitación de ayer no está Son las cortinas de hoy Son las zapatillas de hoy La tristeza de hoy es algo de hoy No es algo de ayer El ayer no está en ningún lugar La tristeza de hoy es algo de hoy No, no hay tristeza ¿Por qué tal tristeza? El ayer no está en ningún lugar ¿Qué tiene de triste? El ayer no está en ningún lugar Estabas de pie ahí Estabas riendo ahí El ayer no está en ningún lugar
Kinō wa doko ni mo arimasen Autor: Tatsuji Miyoshi Kinō wa doko ni mo arimasen Achira no tansu no hikidashi ni mo Kochira no tsukue no hikidashi ni mo Kinō wa doko ni mo arimasen Sore wa kinō no shashin deshōka Soko ni anata no tatteiru Soko ni anata no waratteiru Sore wa kinō no shashin deshōka Iie kinō wa arimasen Kyō wo utsu no wa kyō no tokei Kyō no tokei wa arimasen Kyō wo utsu no wa kyō no tokei Kinō wa doko ni mo arimasen Kinō no heya wa arimasen Sore wa kyō no madokake desu Sore wa kyō no surippa desu Kyō kanashii no wa kyō no koto Kinō no koto de wa arimasen Kinō wa doko ni mo arimasen Kyō kanashii no wa kyō no koto Iie kanashiku arimasen Nan de kanashii mono deshō Kinō wa doko ni mo arimasen Nani ga kanashii mono desu ka Kinō wa doko ni mo arimasen Soko ni anata no tatteita Soko ni anata no waratteita Kinō wa doko ni mo arimasen
Antología completa de Tatsuji Miyoshi. Edición definitiva, 1962.
定本三好達治全詩集1962
El poema, escrito en verso libre, está dividido en siete estrofas. Como una letanía se repite una y otra vez el título de la composición o parte de él, haciendo hincapié en la palabra arimasen (no está, no hay).
El poeta observa la habitación de manera minuciosa y nos hace saber que no existe ningún recuerdo del ayer (no hay nada en los cajones de la cómoda ni del escritorio), y enfrenta ese pasado al hoy del son del reloj, al hoy de la habitación, las cortinas y las zapatillas. Sin embargo, hay un elemento que sirve de nexo entre el ayer y el hoy, una foto de una persona que sonríe. ¿Quién es? ¿Una mujer a la que amó? ¿Un querido amigo? El ayer y el hoy se funden en esa foto del pasado que permanece en su presente y que provoca en el poeta un sentimiento de tristeza que se niega a reconocer.
El autor
Tatsuji Miyoshi 三好達治 (1900-1964) fue un poeta, crítico literario y editor japonés de la era Shōwa.
Nace en Osaka el 23 de agosto de 1900.
Debido a las dificultades económicas que sufre su familia, tiene problemas para finalizar sus estudios.
Se alista en el ejercito imperial japonés en 1915 con el propósito de hacer carrera como soldado, pero lo abandona años más tarde. En 1925, inicia sus estudios de literatura francesa en la universidad de Tokio y traduce obras de Charles Baudelaire y otros autores franceses.
En 1930 se da a conocer con la publicación de su primera antología poética, Sokuryōsen (La nave de medición).
Muere en Tokio el 5 de abril de 1964.
En su obra se ve reflejada la poesía simbolista francesa, con reminiscencias de la tradición poética japonesa. Su estilo es profundo, complejo y visual.
En 2004, la ciudad de Osaka crea el premio Miyoshi Tatsuji para galardonar la mejor antología poética publicada en el país.
Reconocido a nivel nacional, la poesía de Miyoshi empieza a aparecer en los libros de texto de Japón después de la Segunda Guerra Mundial: sus composiciones, breves y aparentemente sencillas, eran idóneas para la enseñanza escolar. Pese a ello, con el paso del tiempo, Miyoshi ha ido cayendo en el olvido y se ha convertido en un poeta del pasado.
